Automatización logísica (Picking) para dotar agilidad un almacén de gran superficie
Innovantia® pone en marcha en Barcelona para la cadena de autoservicios Consum un avanzado sistema logístico de Picking para el almacenamiento y gestión de diversos tipos de materias propias de este tipo de superficies A.S.A pone en marcha en Barcelona para la cadena de autoservicios Consum un avanzado sistema logístico de Picking para el almacenamiento y gestión de diversos tipos de materias propias de este tipo de superficies
El proyecto contempla la gestión logística de dos almacenes completamente independientes, uno de cajas y otro de paletas:
♦ Almacén de cajas (BR). Es un almacén para el picking unitario de material. Se almacena el material en contenedores con capacidad hasta 50kg. El almacén cuenta con 5 transelevadores y es capaz de almacenar hasta 24000 contenedores. Estos contenedores van hacia los puestos de picking en función de los pedidos realizados. En los puestos de picking se realiza el mismo mediante un sistema de picktolight y el pedido se completa en una caja de europool que va por un circuito independiente al de los contenedores. Estas cajas de europool terminan en un VTD que realiza la función de sorter enviando cada caja a un estantería de gravedad para su recogida por el transportista. El sistema es capaz de generar 1000 lineas de pedido a la hora.
♦ Almacén de paletas (FP). Este es un almacén de paletas y medias paletas para su salida completa. Está dividido en dos partes HP (entradas) y OP (Salidas). Cuenta con tres transelevadores capaces de coger 2 paletas o cuatro medias paletas. En las entradas se situa la carga en las bocanas de entrada (2) y automáticamente se detecta la carga y se transporta hasta un punto donde con un scanner se lee la etiqueta y las medidas con un galibo y se da de alta en el sistema y se almacena. Si las medidas no son las correctas se puede intercambiar el palet de manera automática mediante un intercambiador hidráulico. Las salidas se van ejecutando según llegan los pedidos, pasan por una etiquetadora y se reparten en 14 espinas en función de la tienda y pedido en agrupaciones de 2 palets o 4 medias.