Como desarrollar un sistema HMI de alto rendimiento

sistemas HMI - Como desarrollar un sistema HMI de alto rendimiento

Innovantia® HMI de alto rendimiento

Hoy en dia es fundamental disponer en tu planta de una HMI de alto rendimiento, que te ofrezca sencillez de uso, un mejor conocimiento de la realidad y un control intuitivo. En Innovantia® aportamos a nuestras soluciones a parte de lo destacado anteriormente una visualización fácil para poder interpretar los datos de proceso y de todos los eventos relevantes. Nuestra intuitiva funcionalidad táctil hace posible el control seguro de los procesos, pudiendo visualizarse y resolverse desde cualquier lugar con las funcionalidades de supervisión remota, consiguiendo de esta manera que aprender a gestionar las máquinas y visualizar los datos sea más sencillo para los operadores.

Es determinante, al diseñar una HMI de alto rendimiento, no perder la perspectiva de que estás intentando recoger todas las capacidades de la máquina o el proceso en cuestión. O lo que es lo mismo, no solo se trata de publicar variables y mecanismos de control clave.

La retroalimentación funcional es un elemento clave para desarrollar unos diseños de pantallas HMI eficientes. Imagina que eres un elemento clave dentro de la empresa con la enorme responsabilidad de ejecutar todos los procesos que intervienen en la fabricación.

En conclusión, en este post te ofreceremos algunas recomendaciones que desde Innovantia® te aconsejamos para desarrollar una HMI de alto rendimiento:

Diseño

Es fundamental optar al diseñar una HMI por la sencillez y la simplicidad, teniendo siempre en cuenta quién será el operador. Es mucho mejor cuando esta se muestra por sí misma y se interpreta fácilmente. Intenta que durante el diseño las pantallas sean similares, por lo tanto, sigue el mismo criterio en todo momento a la hora de la creación de estas últimas. No es recomendable hacer pantallas demasiado técnicas. Lo habitual es que el ingeniero intente facilitarle al cliente esta tarea lo más posible, pero con HMI recuerda que impera la sencillez y la simplicidad. Cuanto más mejor.

Tamaño

 No conviene escatimar en su costo decidiéndose por una pantalla de visualización HMI que sea demasiado pequeña. Otra cosa a tener en cuenta, al crear una HMI de alto rendimiento es tener presente que no debemos mostrar demasiada información en la pantalla. Dimensiona la pantalla atendiendo al volumen de información que para el operador sea más importante visualizar. Anticípate, y debate con anterioridad los requisitos con los operadores de la pantalla, no solo con sus directores o jefes directos. Los operadores por lo general tienen diferentes necesidades y el éxito de su sistema depende de su uso.

Consejos de diseño.

Un diseño óptimo precisa de un uso cuidadoso, en cuanto a color y contenido. Si cometes algún error, su operador pierde una indicación, pierde dinero o, lo que es peor, alguien se puede lesionar. Una pantalla mal pensada es un fiasco: el diseño es insuficiente o escaso, la representación de la planta no atiende a un orden y el diseño de la misma no ayuda a facilitar la localización de los datos. Una mala elección de colores, el uso de unas tipografías (fuentes de letra) erróneas y el uso repetitivo de unidades con todos los valores pueden conseguir que mostremos una pantalla compleja de interpretar, especialmente a primera vista o desde la lejanía. Reduce el uso de muchas tonalidades de colores para colaborar de esta manera en enfatizar el estado real del dispositivo y las alarmas. En el caso de las alarmas, decántate por colores que contrasten con la vista del estado normal de la pantalla para que el operador sea consciente rápidamente de un cambio de estado.

Inspección de la planta

No se puede desarrollar una HMI de alto rendimiento si no llevas a cabo un análisis de diseño con los operadores de planta para estudiar las notificaciones de estado, eventos, y alarmas que deben programarse, tanto desde un punto de vista audiovisual como de una respuesta operativa. Progresa por el sistema previsto, primero como diseñador, luego como usuario y posteriormente invita como mínimo a dos niveles de usuarios para interactuar con la pantalla HMI. Realizar este procedimiento antes de especificar el equipo ayuda a identificar las necesidades que los usuarios desearán en el equipo HMI. Además, de esta forma conseguiremos evitar sorpresas de última hora en el momento de la puesta en servicio.

La ubicación

Ubica tu equipo HMI en un lugar práctico, alejado de áreas de tráfico pesado, pero de fácil acceso. Ten en cuenta los proyectos de futuro que se puedan desarrollar en el perímetro cercano. Protege la ubicación del equipo HMI para que otros no se ubiquen o configuren algo más en la parte superior de la estación.

Copias de seguridad

Las copias de seguridad son muy importantes antes de acometer actualizaciones o cambios. Un software destinado a este propósito puede ser de mucha ayuda para soportar y mantener equipos HMI.

Plasmar el proceso

Los gráficos HMI (tales como sinópticos) deberán revelar de forma nítida y rápida el proceso de producción en la planta para proporcionar una mejor visualización a los operadores, dándoles la información precisa de la acción que se requiere. Emplea un hardware que cumpla con los requisitos mínimos para garantizar una alta disponibilidad del sistema.

Datos primordiales

Sintetiza al máximo el control y la supervisión del proceso, seleccionando solo la información fundamental de la base de datos, y en caso de disponer de imágenes para la representación en pantalla de botones, gráficos etc.. optimiza al máximo la resolución de los mismos. Esto minimizara la carga del sistema e impedirá que se “cuelgue” o falle. No descuides la necesidad de mantenimiento y cerciórate de tener un plan de copias de seguridad.

Piensa en el operador.

Es primordial tener claro el diseño para crear una pantalla HMI de alto rendimiento. Resuelve cómo se mostrarán los bloques de la pantalla y cómo se deben agrupar las secciones para el operador. Parte inicialmente de unos bocetos de diseños en papel para tener una idea más precisa de las pantallas, la navegación y otros requisitos, y repasa con el cliente antes de diseñar y desarrollar pantallas electrónicas.

Regístrate con nosotros, y accede gratis al webinar sobre CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL

Responsable » ASA Integración. Finalidad » Comunicación de publicaciones realizadas en este mismo sitio web. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.