Creamos fábricas inteligentes: ¿Cómo funcionan?

CREAMOS FABRICAS INTELIGENTES - Creamos fábricas inteligentes: ¿Cómo funcionan?

Conforme evolucionan y avanzan las tecnologías, nuevas e innovadoras formas de producir se van incorporando a las empresas, y todo ello en busca de introducir mejoras en la digitalización de los procesos manufactureros. Uno de ellos, es el denominado concepto de fábricas inteligentes que nace como consecuencia de la conjunción de tecnologías, procesos y prácticas que están alineadas en el contexto de la Industria 4.0 que comenzó hace unos años. 

Pero, además de ser un concepto, las fábricas tecnológicas hoy en día son una realidad y ponen de manifiesto que la inversión que se destina a la automatización de procesos y digitalización es el camino hacia el desarrollo y al mismo tiempo a un alto grado de industrialización. 

Desde Innovantia®, queremos contribuir a que entiendas mejor qué es una fábrica inteligente, cómo funciona en realidad y que ventajas puede aportar a tu empresa, por eso, hemos preparado en este post un interesante contenido sobre el tema.

¿Qué es en realidad una fábrica inteligente? 

Siendo breves y concisos, una fábrica inteligente es el resultado de introducir las funcionalidades de la Industria 4.0 en el contexto de la producción. Esto significa ofrecer un entorno enfocado a la digitalización, la integración de la información y la automatización que se derivan de los procesos productivos de una manera significativa, por no decir en su totalidad. 

Llevado a la práctica, una -fábrica del futuro- o cualquier otra forma o término utilizado para definir a todas estas industrias tiene como finalidad acercar dos mundos, el físico y el digital haciendo uso de tecnologías específicas detonantes de la integración con varias otras áreas del conocimiento, como la robótica, la ingeniería etc…

Las nuevas tecnologías de la Industria 4.0 pasan a la acción   

Llegados a este punto, podemos decir que una fábrica inteligente circula paralelamente con la Industria 4.0, por este motivo es inevitable que sepas en que consiste la Cuarta Revolución industrial y cómo la aplicación de sus tecnologías ha catapultado al sector industrial hacia el desarrollo, el progreso y los beneficios. 

El concepto de Industria 4.0 supone el acentuado proceso de ruptura con el actual modelo productivo industrial y la puesta en escena de un nuevo modelo cuyo principal objetivo es la integración entre los dos mundos, el físico y el virtual, haciendo más fluido, capaz, y rentable los procesos de fabricación. 

Toda esta capacidad de desarrollo es posible en la práctica gracias a la introducción de tecnologías y conceptos específicos de la Cuarta Revolución, que, cuando se aplican adecuadamente, generan fábricas capaces de producir de manera inteligente: 

Inteligencia artificial 

La inteligencia artificial (IA) es uno de los principales elementos de la Industria 4.0, y el cual ha impactado de manera muy significativa en las fábricas inteligentes. Es la suma de diferentes tecnologías que busca imitar la capacidad humana de razonamiento en las máquinas y otros dispositivos.

De ahí, que dispongamos de equipos capaces de tomar decisiones de forma correcta, evitando errores, generando información fiable para las posteriores tareas de gestión, incluso aprendiendo a medida que desarrollan sus procesos (machine learning).   

La IA, cuando se alía con la robótica, obtiene como resultado las denominadas máquinas superinteligentes, equipos que incorporan tanto las tecnologías de computación como el dispositivo físico para llevar a cabo tareas complejas de forma totalmente autónoma.  

Internet de las cosas (IoT) 

El internet de las cosas la podemos considerar como otra tecnología 4.0, capaz de convertir fábricas en plantas operativas inteligentes. Este concepto hace alusión a la capacidad de integración de sistemas ciber-físicos en una única red de intercambio y gestión de datos. 

En IoT, las máquinas, en colaboración de la IA y otros dispositivos como sensores, pueden recoger e intercambiar enormes cantidades de información en las diferentes fases de las que se compone el proceso de producción, para posteriormente compartirlas en la red de la fábrica, gracias a otra tecnología como es el Big Data.  

De esta manera, es posible disponer de un mayor control sobre la producción, con información precisa y estratégica para una futura toma de decisiones y para la prevención de cuellos de botella en la producción (que, en consecuencia, minimizarán o evitarán pérdidas). 

Almacenamiento de datos en la nube 

Otra tecnología determinante para una fábrica inteligente es la capacidad de almacenar información en la nube, (el denominado Cloud Computing).  Este es un paso fundamental hacia la transformación 4.0, porque con esta tecnología, los archivos físicos son sustituidos por archivos virtuales, a los cuales podremos acceder desde múltiples dispositivos en cualquier momento y desde cualquier lugar de manera segura y efectiva. 

De esta manera, existe una mayor flexibilidad y fiabilidad a la hora de acceder a la información, además de reducir considerablemente los costos en comparación con la forma tradicional de almacenar datos y garantizar la seguridad contra la pérdida de estos. 

Aumento de la rentabilidad  

Para finalizar, quizás la mayor de las ventajas de una fábrica inteligente, la encontraremos el aumento de los beneficios. Pero, por otra parte, esta es también la ventaja que más inversión requiere, ya que es el resultado de la optimización de procesos y la aproximación con la Industria 4.0. 

Regístrate con nosotros, y accede gratis al webinar sobre CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL

Responsable » ASA Integración. Finalidad » Comunicación de publicaciones realizadas en este mismo sitio web. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.