¿Qué son las redes PROFIBUS?

redes profibus - ¿Qué son las redes PROFIBUS?

PROFIBUS  es un estándar de red digital de campo abierto  que tiene como misión la comunicación entre los sensores de campo y el sistema de control o los controladores, es el bus de campo más utilizado a nivel mundial por sus funcionalidades, su accesibilidad y su robustez.

‍Al emplear un protocolo de comunicación único, estándar e independiente de la aplicación, PROFIBUS admite soluciones de bus de campo en automatización de fábrica y de procesos, en control de movimiento, en tareas de seguridad, etc.

¿Qué entendemos por una red PROFIBUS?

‍EL nombre de PROFIBUS atiende a las siglas de PROcess FIeld BUS. Es un estándar de red digital de campo abierto (bus de campo) cuya misión es la de mantener la comunicación entre los sensores de campo y el sistema de control en plantas industriales.

‍Dentro de una red PROFIBUS subsisten maestros (los controladores) y esclavos (los sensores).

‍Los maestros pueden ser, un PLC (Programmable Logic Controller), PAC (Programmable Automation Controller) o DCS (Distributed Control System).

‍Entre tanto los esclavos pueden ser una amplia gama de dispositivos: drivers, motores, I/O, dispositivos en campo, robots, actuadores, etc.

‍Para acometer el conexionado de estos equipos se parte de un cable desde el controlador y se van conectando todos los esclavos o estaciones remotas, llevando a cabo una conexión serie entre ellas. El cable se introduce por la boca de entrada y sale por la boca de salida de camino al siguiente esclavo.

‍‍Propiedades de las Redes PROFIBUS

‍Para conseguir una marcha efectiva de la red PROFIBUS hay que tener en cuenta algunos detalles técnicos importantes:

  • Cableado:·En este caso por lo general este tipo de redes se caracterizan por un cableado RS-485, que es un procedimiento de comunicación serie, de un solo par de cobre apantallado y trenzado con un color púrpura, que admite velocidades entre 9.6 kbit/s y 12 Mbit/s.
  • Terminales: cada conector del bus tiene un cable terminal de entrada y un cable terminal de salida.
  • Conectores: para este tipo de cables RS-485 se usan conectores DB9 o M12 estándar. Es importante elegir en todos los casos el conector más conveniente.
  • Terminador: para finalizar a parte de los conectores debemos tener un terminador. El fin de este terminador es aportar resistencia eléctrica al final de una línea de transmisión para neutralizar las señales de la línea, impidiendo de esta manera que reboten y que vuelvan a ser recepcionadas por las estaciones de red.

‍Los terminadores de bus crean la carga que transforma la señal de bus de campo transmitida como un cambio de corriente en una tensión detectada en el cable.

‍Para que no existan alteraciones en el PROFIBUS-DP, el cable del bus debe ser terminado en los dos extremos con estas resistencias de finalización. Los finalizadores del bus deben conectarse en el primer equipo (que debe ser el maestro) y en el último esclavo o estación.

Analizamos la  red PROFIBUS

‍En Innovantia®, como expertos en redes industriales, disponemos de los equipos más vanguardistas del mercado para la certificación de este tipo de redes industriales.

‍Hablamos en este caso de un analizador móvil con el que podemos testear y solucionar problemas de la red PROFIBUS completa con una herramienta de software y otra de hardware.

‍Todo esto es ejecutado desde el puerto USB de nuestro equipo portátil por lo que ni tan siquiera dispone de una fuente de alimentación separada; lo que se convierte en la reducción de un gran numero de equipos y cableado.

‍Esta poderosa solución de diagnóstico nos posibilita chequear los cablesdeterminar las señales examinar la comunicación de las redes para poder identificar problemas típicos como ruido, reflexiones de onda, interferencias, caídas de tensión, problemas de terminación, direcciones duplicadas, roturas en el cableado y conectores, etc.

‍Todo lo aquí detallado es posible, gracias a que incorpora un osciloscopio digital de alta velocidad para capturar con precisión y mostrar las señales de bus en tiempo real.

‍Por ejemplo, una señal con una adecuada calidad debe ser una señal cuadrada, con pasos de “0” a “1” de forma vertical y permaneciendo en estos valores sin perturbaciones.

Regístrate con nosotros, y accede gratis al webinar sobre CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL

Responsable » ASA Integración. Finalidad » Comunicación de publicaciones realizadas en este mismo sitio web. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Tus datos los guardará nuestro proveedor de hosting, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos » Acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos.